Tener un visado sin duda, hará su vida mucho más fácil. Le permitirá acceder a beneficios como ciudadano legal e incluso hará que los abogados de accidentes automovilísticos, en caso de accidentes vehiculares, exijan una indemnización más fácil y rápido.
Obtener una visa para ingresar y permanecer en Estados Unidos puede parecer complicado. Y es que se tienen que cumplir una serie de requisitos, realizar el trámite y esperar que se apruebe. Para que esté mejor informado hemos preparado esta breve guía.
Tipos de Visa para Estados Unidos
Lo primero que un abogado de inmigración le dirá es que existen diferentes tipos de visados. A continuación explicamos cada uno de ellos.
Visa de No Inmigrante
Este tipo de visas temporales están pensadas para quienes desean visitar EE. UU. por turismo, negocios, estudios o trabajo temporal pues tienen una vigencia corta. En ellas se incluyen visados como:
- Visa B-1/B-2: Turismo o negocios.
- Visa F y M: Estudiantes académicos y vocacionales.
- Visa J: Visitantes de intercambio cultural o educativo.
- Visas de trabajo temporal: Incluyen H-1B, H-2A, H-2B, L-1, O, P y TN.
Visa de Inmigrante
Permite residir legalmente en los Estados Unidos, generalmente con la intención de obtener la residencia permanente o “Green Card”. Dentro de este visado encontramos los siguientes tipos:
- Visa familiar: Para familiares directos de ciudadanos o residentes permanentes.
- Visa laboral: Para peticiones de empleo permanente.
- Visa por Diversidad: Obtenida mediante un sorteo anual conocido como Lotería de Visas.
Recuerda que incluso si usted es inmigrante ilegal, tiene derecho a recibir una compensación y atención médica si eres víctima de la conducción distraída de algún conductor irresponsable. Para exigirla es importante tener el respaldo de un abogado de choques de auto.
Requisitos Detallados para Obtener una Visa
Si bien cada tipo de visa tiene sus propios requisitos, también hay requisitos generales que la mayoría deben cumplir. Estos son los más comunes:
Requisitos Generales
- Formulario DS-160 completo.
- Pasaporte vigente con validez de al menos seis meses posteriores a la fecha de regreso prevista.
- Fotografía reciente tipo pasaporte.
- Comprobante de pago de la tasa correspondiente.
- Prueba de solvencia económica para su estadía (estados bancarios, constancia laboral, cartas de invitación, etc.).
- Prueba de vínculos fuertes con su país de origen (empleo estable, propiedades, familia, estudios).
Recuerde que los requisitos varían pues no es lo mismo solicitar una Green Card o un visado como refugiado para vivir en Estados Unidos que una visa de turista para conocer Disneyland.
Requisitos Específicos por Tipo de Visa
A continuación encontrará los detalles de cada tipo de visado.
Visa B-1/B-2 (Turismo y Negocios)
- Evidencia del propósito de viaje como itinerario, reservas de hotel, boletos de avión.
- Carta de invitación en caso de que vaya a visitar a un familiar que sea residente legal.
- Documentos laborales o empresariales como cartas de empleador o contratos comerciales o de proveedores.
Visa F o M (Estudiantes)
- Formulario I-20 proporcionado por la institución educativa acreditada que invitó o recibirá al estudiante.
- Pago del sistema SEVIS.
- Evidencia de solvencia económica para cubrir matrícula, hospedaje y manutención durante el periodo de estudio.
- Certificados o diplomas educativos que acrediten la calidad educativa del estudiante.
- Seguro médico para estudiantes.
Visa J (Intercambio Cultural)
- Formulario DS-2019 proporcionado por el patrocinador cultural autorizado.
- Pago del sistema SEVIS.
- Evidencia de participación en un programa acreditado de intercambio con validez cultural.
Visas de Trabajo Temporal (H-1B, L-1, etc.)
- Petición aprobada por el USCIS mediante el formulario I-797.
- Documentación de la empresa o institución empleadora demostrando la necesidad del empleo y calificación del solicitante.
- Evidencia de formación académica y experiencia laboral relacionada con el puesto que acrediten su solicitud.
Visa Familiar
- Petición aprobada por el USCIS mediante el formulario I-130.
- Documentos que acrediten la relación con un familiar legal en los Estados Unidos como actas de nacimiento, matrimonio, adopción, etc.
- Exámenes médicos aprobados por clínicas autorizadas por las autoridades migratorias.
Visa Laboral Permanente
- Petición laboral aprobada por el USCIS con el formulario I-140.
- Certificación laboral expedida por el Departamento de Trabajo.
- Documentación que respalde la educación y experiencia laboral del solicitante.
Pasos Clave en el Proceso para Solicitar una Visa
Si consulta a un abogado de colisión, incluso este le recomendará, si es posible, solicitar una visa para regularizar su estatus legal. Para hacerlo, siga estos pasos:
Paso 1: Determine el Tipo de Visa
Identifique claramente qué tipo de visa requiere y, sobre todo, cuál es la visa para la que puede aplicar al cubrir los requisitos solicitados.
Paso 2: Complete el Formulario DS-160
Para llenarlo, debe acceder a la página oficial del Departamento de Estado, allí encontrará el formulario DS-160. Es importante que responda de forma clara y honesta cada una de las preguntas. Incluso podría hacerlo con la asesoría de un abogado.
Una vez lleno, imprima y guarde la confirmación con el código de barras generado al finalizar el mismo.
Paso 3: Pago de la Tasa Consular
Cada tipo de visa tiene costos específicos los cuáles deberá de cubrir para realizar el trámite. Una vez llene el formulario DS-160 podrá proseguir con el pago de las tasas correspondientes.
Paso 4: Programación de Cita
Después de pagar, se le requerirá presentarse para realizar el trámite y una entrevista ante la autoridad migratoria. Es importante que agende la misma y siga las instrucciones correspondientes pues esta es una de las partes claves del proceso.
Paso 5: Preparación para la Entrevista
Es importante prepararse para la entrevista. Para ello, lo recomendable es asesorarse con un abogado para saber qué responder con precisión. Además, debe reunir la documentación requerida como el formulario DS-160, documentos de solvencia económica o específicos para el tipo de visado.
Paso 6: Asistencia a la Entrevista
Recuerde que es muy importante llegar puntual y preparado a la cita. Ya en la misma, deberá responder de forma clara, honesta y precisa. Los documentos como las pruebas de solvencia se presentan solo si los solicita la autoridad migratoria.
Paso 7: Recepción y Revisión de la Visa
Si su visa es aprobada, esta se le entregará en pocos días hábiles vía correo postal. Revise cuidadosamente todos los datos personales para asegurarse de que todo esté en orden.
Derechos de un inmigrante en Estados Unidos
Incluso si su estatus migratorio no es legal en los Estados Unidos, usted tiene derechos que el gobierno debe cumplir. Por ejemplo, los derechos del peatón o el que un abogado accidente auto exija una compensación en caso de verse afectado por la imprudencia de algún conductor.
También tiene derecho a recibir el apoyo y asesoría de abogados como los de la inmigración y abogados de accidentes automovilísticos en caso de una detención o para solicitar el trámite de algún visado. Todo esto, gracias a que la Constitución de USA lo garantiza.